NOTICIAS – DEPORTES Y MAS …..

0

Esta Pasando!!

images (1)

Arranco la 24º fecha del Campeonato Nacional y O’Higgins de Rancagua retomará sus presentaciones mañana en condición de visita a partir de las 20:30 hrs., en la ciudad de Iquique, para medirse con Deportes Iquique en el Estadio Tierra De Campeones.

Con situaciones disimiles en cada extremo, solo necesitan ganar para conseguir su objetivo, un empate no les sirve de mucho a ambos.

Los dragones celeste, van POR LA SALVACION, están últimos con 14 puntos y con su DT Fernando Díaz renunciado, siendo el equipo durante está semana dirigido por Rodrigo Guerrero y Manuel Villalobos, junto a Rubén Taucare. Necesitan ganar con urgencia para seguir pensando que se pueden salvar del descenso, aunque ganen seguirán últimos, pero las con otros resultados pueden acortar la brecha con el penúltimo y antepenúltimo.

Por su parte, el Capo De Provincia, después de mucho tiempo, va POR LA LIBERTADORES, es cierto quedó cuarto con 41 unidades, pero a un punto de las universidades. Sólo un triunfo afianza la posibilidad de seguir soñando con ese cupo, de lo contrario se resigna solo a pensar en la Sudamericana, el mal menor, pero que de tanto en tanto, no deja de ser importante, cuando en el último tiempo los celestes de Rancagua miraban mas hacia abajo que arriba, en la tabla de posiciones.

Será un partido con mucho dramatismo, que incluso puede sellar la suerte de un u otro, para este objetivo especifico de cada uno, POR LA SALVACION, POR LA LIBERTADORES.

La principal exportación chilena, el cobre, registró este martes un salto histórico luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la eventual imposición de aranceles del 50% a las importaciones del metal rojo.

En el mercado de Comex de Nueva York, el mineral se cotizaba en torno a US$5,6 la libra, lo que representa un incremento de 11,36% frente al cierre del lunes.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explica que “el precio de los futuros de cobre registró su mayor alza intradía en décadas, luego de que Donald Trump anunciara su intención de aplicar un arancel del 50% sobre las importaciones de este metal”.

Agentes internacionales han interpretado este anuncio como una señal de que Estados Unidos podría adoptar una política comercial más agresiva que afectará a la cadena global de suministro de metales estratégicos.

Con todo, la medida de Trump es aún una amenaza y no un anuncio oficial, ya que actualmente no hay ninguna orden ejecutiva disponible en el sitio web de la Casa Blanca, lo que genera incertidumbre sobre la implementación de estos aranceles.

En el contexto nacional, el impacto de las declaraciones del mandatario estadounidense se sintió también el mercado del dólar: las operaciones más líquidas cerraron poco después de conocerse la noticia, con una baja tímida de $1,6.

Todo un operativo de inteligencia y coordinaciones, para la llegada en helicóptero de Carabineros de Chile, del presidente Gabriel Boric y comitiva al Campamento Sewell, patrimonio de la humanidad y de donde posteriormente se trasladaría a las profundidades de la mina subterránea El Teniente de Codelco Chile.

En la oportunidad, desde la división El Teniente de Codelco, y en el marco de la conmemoración por los 54 años de la nacionalización del cobre, el jefe de Estado destacó el rol estratégico del mineral en la lucha contra la crisis climática.

Boric subrayó que el cobre se ha vuelto un tema central a nivel global, y sostuvo que restringir su comercio solo agrava el calentamiento global.

Afirmó que la minería chilena contribuye a sustituir combustibles fósiles por energías limpias, y llamó a defender con unidad nacional la soberanía sobre los recursos naturales del país.

El Mandatario recalcó que la industria cuprífera chilena es de clase mundial y fruto de un consenso político amplio. “Es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas, es el resultado de un consenso político amplio, en donde cuando nos tocan el cobre no hay diferencias hacia afuera, salimos todos a defenderlo con unidad nacional”, dijo.

Foto: Gobierno de Chile.

En la carrera presidencial las encuestas son las mas requeridas y es así como Plaza Pública Cadem arrojo ayer domingo nuevo datos de como van los puntos día a día y la variabilidad en el tiempo de acuerdo al tipo de pregunta.

En ese sentido, el sondeo revela que la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, cayó dos puntos porcentuales en relación al estudio anterior, quedando con un 27% de las preferencias de cara a la primera vuelta de noviembre.

De esta forma, fue igualada por el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien mantiene el mismo respaldo que la semana anterior.

En tanto, la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue tercera con un 14% de los apoyos, seguida por Franco Parisi (9%), Johannes Kaiser (8%), Harold Mayne-Nicholls (2%), Marco Enríque-Ominami (1%) y Eduardo Artés (1%).

Por su parte, el 11% no votaría, no sabe o no responde.

La Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins presentó la acusación formal en contra del exalcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, acusado de varias acciones de corrupción ocurridos durante su periodo entre 2021 y 2024.

Entre las imputaciones al edil se encuentra cohecho agravado, fraude al fisco, malversación, lavado de activos y delitos tributarios. La acusación fue presentada posterior a que se lograra reunir un amplio conjunto de antecedentes conformados por 91 evidencias digitales, 78 testigos y 351 medios de prueba.

Las penas solicitadas por el ente persecutor alcanzan los 12 años por cada uno de los cuatro hechos de corrupción; cinco años y un día por lavado de activos, y; cinco años y un día por delitos tributarios, lo que, en suma, resultaría en 58 años de prisión para el exalcalde.

El caso ha sido llevado por la Fiscalía de Alta Complejidad de la región debido a la magnitud de los antecedentes y a la gravedad de los cargos, que involucran el manejo irregular de fondos públicos y la utilización de mecanismos ilícitos con fines de beneficio personal o de terceros.

El Juzgado de Garantía de Rancagua dispuso la formalización y el inicio de la medida cautelar de prisión preventiva contra el exalcalde el 10 de abril de 2024. Desde entonces, ha permanecido encarcelado, medida ratificada por la Corte de Apelaciones en junio de 2025 debido al peligro de fuga y la gravedad del caso.

Hace ya algunas semanas le voz de la Seremi de Transporte, Flavia González, anunciando el termino del efectivo, que a partir del 29 de agosto de este año, ¡la locomoción colectiva mayor en la ciudad pasará a ser 100% electrónica!

En la oportunidad, se dieron a conocer los beneficios del pago electrónico y las activaciones ciudadanas que se desarrollarán en los próximos meses, con el fin de que las y los usuarios comiencen desde ya a utilizar sus tarjetas Bipay, TNE o la app móvil.

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad deducido en contra de la sentencia que acogió parcialmente la demanda presentada por el Canal del Fútbol SpA (CDF), en contra de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) por incumplimiento de contrato de transmisión de partidos.

En fallo unánime (causa rol 16.597-2024), la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Juan Cristóbal Mera, Luis Avilés y la abogada (i) Catalina Infante– descartó vulneración de derecho en la sentencia impugnada, dictada por juez arbitro, que condenó al ente rector del fútbol nacional a pagar al CDF la suma de $25.856.250.000 de indemnización por derechos de transmisión de partidos de fútbol profesional no jugados en los torneos 2019 y 2020; más $8.151.642.479, correspondiente a los intereses corrientes calculados y aquellos se devenguen hasta el pago efectivo de la deuda.

“Como se ha señalado en el derecho comparado, no nos encontramos en este caso ante una segunda instancia y menos ante un recurso de casación ni de ningún otro recurso que tenga por objeto revisar los hechos, el derecho o la justicia del laudo, sino que se está en presencia de un proceso autónomo de impugnación en que el tribunal tiene una competencia específica y restrictiva, en la cual solo debe limitarse a resolver y dejar sin efecto lo que constituye un exceso o una incorrección del laudo, a la luz de los únicos motivos tasados y restrictivos que legitiman la interposición de esta acción de nulidad en los términos de la Ley N°19.971”, plantea el fallo.
“Por ello es por lo que el laudo, una vez notificado, es definitivo, inapelable y obligatorio para las partes. Así se asegura la cosa juzgada del laudo arbitral, imposibilitando que este sea recurrible según la legislación aplicable al arbitraje”, añade.
La resolución agrega: “Que ha sido la propia recurrente quien pese a reprochar una vulneración al principio de prohibición del abuso del derecho que habría sido cometida en el mismo laudo, como asimismo una transgresión al principio pacta sunt servanda [***los acuerdos están para ser cumplidos], al de buena fe y a garantías constitucionales que finalmente redundaron, a su juicio, en una errada valoración de la prueba, ha advertido en su libelo que ‘no se cuestionará la forma en que el laudo interpretó el contrato, tampoco la forma en que el tribunal arbitral valoró la prueba, ni aplicó el derecho’, lo que deja en evidencia que, finalmente, el pretendido recurso de nulidad no es más que una manifestación de una disconformidad con lo resuelto por el juez árbitro, propia de un recurso de apelación o eventualmente de casación en la forma o de fondo, pero ajena al procedimiento arbitral al que se sometieron las partes del presente juicio”.
“Que –prosigue–, a mayor abundamiento, de la definición que la propia recurrente da del principio que prohíbe el abuso del derecho y que formaría esencialmente parte del orden público chileno, contemplado como causal por el artículo 34 de la ley N°19.771, a saber ‘aquella situación en la que una persona ejerce un derecho de modo abusivo, al punto de ser contrario a la buena fe, de manera tal que su ejercicio no se encuentra avalado por el ordenamiento jurídico, o bien, genera daños a terceros’, no se visualiza de qué manera ello entronca con lo resuelto en el presente caso, máxime cuando primeramente se le imputa al juez árbitro haber incurrido en él, y luego haber avalado el que habrían cometido los demandantes”.
“En tal sentido, al decir del profesor Pablo Rodríguez Grez ‘El denominado ‘abuso del derecho’ describe una colisión o conflicto de intereses no tuteados por el ordenamiento jurídico. Quien invoca un derecho subjetivo para obtener con él un provecho que no corresponde al interés jurídicamente tutelado, obra de hecho, causando un perjuicio a otro interés que no está, tampoco, tutelado por el orden jurídico. Es siempre legítimo lesionar un interés ajeno para satisfacer un derecho subjetivo propio, a condición de que efectivamente se active el derecho para lograr la satisfacción de ese interés, no más. En todo derecho subjetivo va implícito el perjuicio al interés ajeno. El ejercicio de un derecho subjetivo importa la transferencia a un provecho en favor del titular, de lo cual se sigue que siempre su activación ocasionará un perjuicio al interés ajeno. Ejercicio del derecho subjetivo y perjuicio ajeno son conceptos correlativos que se implican’ (‘El Abuso del Derecho y el Abuso Circunstancial’, Editorial Jurídica de Chile, 1ª Ed. pg.341). Pareciera, entonces, que lo que la recurrente reprocha del laudo, es la constatación de que este le generó un perjuicio al no acceder a sus pretensiones y haber acogido parcialmente las de la contraria, desconociendo que aquello tuvo como fuente el legítimo ejercicio de la potestad con que fue investido el juez árbitro y del derecho subjetivo que asistía a los demandantes”, consigna la resolución.
“Y lo cierto es que el laudo es uno que analiza pormenorizadamente las alegaciones de las partes y la abundante prueba rendida”, releva.
Para el tribunal de alzada: “Durante el procedimiento, las partes fueron debidamente emplazadas, presentaron numerosos escritos, rindieron copiosa prueba y ejercieron todos los derechos posibles, todo lo cual se puede apreciar en la lectura del laudo impugnado dictado con apego al mérito del proceso, al derecho aplicable al caso y al marco establecido por las partes, como de hecho fue reconocido por la propia recurrente”.
“Así las cosas, el laudo comercial internacional dictado por el juez arbitro don Enrique Barros Bourie no infringe ninguna de las normas que integran el orden público chileno, sea sustancial o procesal, siendo más bien el recurso interpuesto, a juicio de esta Corte, una excusa para deducir recursos no previstos en la legislación comercial internacional”, concluye.

Los clubes se reúnen para salvar una mala administración de la ANFP, se barajan varias formulas.

Podrían volver los playoffs después de más de una década. Es una posibilidad que está sobre la mesa para aumentar el número de partidos.

El cónclave de los presidentes que se realizó estos días en Viña del Mar tomó decisiones. Y una de ellas pasa por descontar parte de la “tajada” que cada institución recibe por derechos de televisión.

“Aún no hay acuerdo, pero ya se le se reafirmó ahora a la comisión (que negocia con WarnerMedia) la voluntad de acordar algo a contar del próximo año”, señalan desde el consejo.

¿Y en qué consiste? En que a partir de 2026 cada equipo sufra un descuento mensual en lo que recibe por derechos de TV. Ya ha trascendido lo que podría “perder” cada conjunto del fútbol chileno.

“A Colo Colo se le descontarían 41 millones de pesos mensuales, a la U 35 y a la UC 31. Al resto de los clubes de Primera División se les sacarían 28 millones y en el caso de la B todos recibirían 12 millones menos”, informó ADN radio.

El acuerdo sería por los próximos ocho años, por ende, si arranca en 2026 duraría hasta 2033. Recordar que los tres “grandes” reciben más dinero que el resto por los derechos de TV. Según los montos filtrados de 2024, Colo Colo obtuvo 450 millones de pesos mensuales, la U 420 y la UC 362. En el caso del resto de los elencos de Primera División, el monto se acerca a los 190 millones de pesos mensuales. Para la B quedó en cerca de 120 millones.

La ANFP, sin dar detalle alguno, confirmó que se busca un acuerdo para solucionar la millonaria deuda. “Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable de nuestro deporte en los próximos años”, expuso en un comunicado tras el cónclave de presidentes.

El Team Chile de Básquetbol 3×3, se metió en la final de los Juegos Panamericanos de Asunción, luego de superar a República Dominicana (18-16).

Esta tarde, a las 18:50 de Chile, peleará por el ORO, ante el vencedor del duelo entre Ecuador y Argentina.

La atleta chilena Martina Weil hizo historia nuevamente este jueves en la Diamond League que se disputó en Zurich, tras batir nuevamente el récord nacional en los 400 metros planos.

La deportista nacional remató cuarta de su serie con un tiempo de 49,72, superando lo hecho en junio pasado en París, cuando anotó un crono de 49,83.

A través de redes sociales, el Team Chile destacó lo hecho por la velocista y apuntó que quedó cerca de romper la marca sudamericana que ostenta su propia madre, Ximena Restrepo (49,64 segundos).

De esta manera, Weil sigue cosechando logros y suma buenas sensaciones de cara al Mundial de Atletismo que se celebra el próximo mes en Tokio.

Foto: Team Chile.

Un gran esfuerzo hizo la rama femenina del club deportivo O’Higgins FC está temporada, pero no fue posible alcanzar el objetivo final, el ascenso a la primera división del fútbol femenino.

En reñido encuentro por semifinales el cuadro de Magallanes se quedó con triunfo por 2×0.

Con esto El Manojito de Claveles femenino escribió hoy una página dorada en la historia del fútbol chileno.

Con garra, corazón y talento, al igual que las celestes, las jugadoras de Magallanes sellaron el ascenso a la Primera División del fútbol profesional femenino, demostrando que el esfuerzo puede llevar al éxito, ambos equipos tenían méritos suficientes para ascender, uno logró el objetivo y ese fue Magallanes.

Foto: Magallanes oficial.

Desde que se tuvo conocimiento de la vuelta de O’Higgins a Rancagua y que este sábado recuperaría su localía en el remodelado Estadio Codelco El Teniente, ex Parque Estadio El Teniente, comenzó a vivirse una expectante llegada de aquel momento, primero la venta de las entradas, con un aforo de un poco mas del 50%, sólo público local, entradas que se agotaron, hoy el día del encuentro y encontrarse con las nuevas instalaciones y finalmente, el premio mayor, triunfo de los celeste 3-2, sobre Audax Italiano, la fiesta se vivió en todos lados, en las gradas y en el gramado, fiesta que todavía debe continuar cuando hoy O’Higgins, no solo batalla por un cupo internacional, sino derechamente por un cupo en la libertadores, dura batalla, porque al frente tendrá a Palestino, al propio Audax Italiano, las dos universidades y un poco mas atrás Cobresal y Huachipato con la misma intención.

Pero quedémonos con lo hechos de hoy. Primer tiempo redondo de O’Higgins, se quedó corto con el dos a cero del primer tiempo, pudo colocar algo mas con un juego que con el tiempo se ha consolidado, a demorado, pero en lo concreto se a vuelto un equipo sólido, atildado a la hora de jugar, con muy buenos pasajes de buen fútbol, Sarrafiore destaca, Rabello puede que a veces no brille, pero es regular, el ataque se ha vuelto letal, después de un arranque con falta de gol, hoy hay que preguntarse quién va ser el goleador, incluso el lateral Luis Pavez pudo anotar hoy. Y en su defensa destaca el central argentino Alan Robledo, que hoy fue una de las figuras y a su lado uno que cumplió 100 partido, el canterano Moisés González, que puede no ser de lo mejor técnicamente, pero a estado fuerte y seguro.

Al final el Capo de Provincia termino sufriendo, pero los merecimiento ya se habían realizado, hoy podríamos decir que O’Higgins mereció ganar e hizo los goles para aquello.

Un 3-2 merecido que lo tiene instalado en el cuarto lugar con 38 puntos, dulce momento, hoy en Copa Sudamericana.

Foto: O’Higgins FC.

El atacante paraguayo de O’Higgins de Rancagua, Arnaldo Castillo, fue uno de los primeros que pudo dejar la institución con la apertura del libro de pases invierno 2025, por supuesto interés de la Universidad de Concepción, equipo al que llegó con 17 años y que defendió en la segunda división del fútbol chileno con relativo éxito, antes de llegar a Rancagua.

Hoy, en su tercera temporada con los celestes viene a consolidar su mejor momento goleador, hoy frente a Audax Italiano convirtió un golazo de cabeza que le daba el tercero gol del encuentro y el segundo consecutivo.

Agradeciendo al cielo, sin rencores y disfrutando el momento, el nacido en Ciudad del Este, vive su mejor momento goleador en O’Higgins, sin poses, sin revanchas, sin rencor, sin gestos de oreja, ni de otro tipo hacia la hinchada, se merece el respeto por ser un deportista educado y esforzado, la ha remado incansablemente, premio a su esfuerzo, entra desde atrás y está cumpliendo a cabalidad. Por esa senda, al igual que varios mas, cumplen una gran campaña que tienen a los celestes en la parta alta de la tabla de posiciones.

Fue cábala para romper la sequía?, cuando Ricardo Abhumor, todavía dueño de la institución celeste, en el mes aniversario señalo, no le hacemos un gol ni al arco iris. Sin duda no debe haber sido un buen momento para sus atacantes presentes en la oportunidad.

Imagen: O’Higgins FC.

Cuando un equipo está en racha, positiva o negativa, a veces es muy difícil salir de ellas, es lo que está aconteciendo con Coquimbo Unido que cada partido al frente es el mas complicado, pero circunstancias mas o menos, al final logra sacarlo adelante, los piratas están ganando de local y de visita, hoy son imparables, desatados con una mirada solitaria hacia adelante que es la búsqueda del título. Falta aún torneo por jugar, pero los puntos que tiene Coquimbo, 53, ya lo están catapultando como el mejor del torneo y quizás, por analizar al final, como uno de los potenciales campeones con mejor rendimiento de los últimos años.

Lo de ayer fue maravilloso y no pudo ser mejor para los de la cuarta región, esto porque Juan Cornejo reventó la pelota desde el fondo y ante la pasividad de la defensa, Cecilio Waterman (2′) ganó con su velocidad y potencia y cuando el portero Rodrigo Odriozola salió a achicarle, definió cruzado para abrir la cuenta.

La cosas no pudieron salir mejor para Coquimbo que tempranamente tuvo un hombre mas en cancha por la expulsión del goleador de Huachipato Lionel Altamirano que se fue a las duchas por una innecesaria doble amonestación, primero por una evitable infracción en el minuto cuatro y en el 13′, el árbitro lo mandó a las duchas por una descarada simulación.

Sobre el final sufrió el equipo dirigido por Esteban “Chino” González, al final meritorio triunfo que lo está llevando derecho al campeonato de la Liga de Primera, por lo de mas, sería el primero de su historial.

Pero antes de está fiesta, Coquimbo en septiembre tendrá la Fiesta de la Pampilla, luego veremos como regresan los piratas para la última del torneo y sostener el gran rendimiento logrado hasta ahora.

Imagen: Coquimbo oficial.

Quienes creían que Alexis Sánchez quedaría off en está temporada 2025 – 2026 en Europa, se equivocaron, es cierto no realizó la pretemporada como corresponde en el Udinese, que no lo tiene considerado, sin embargo el medio español El Desmarque anuncio que la próxima temporada el jugador chileno Alexis Sánchez será integrante del plante del Sevilla.

Alexis Sánchez es el elegido de Antonio Cordón, director deportivo, para complementar la delantera del Sevilla y donde será compañero de otro connacional, el defensa Gabriel Suazo. El atacante chileno, que jugó en el FC Barcelona, busca nuevo reto a sus 36 años tras una disputa en el Udinese, club al que pertenece, y en el Sánchez-Pizjuán le abren la puerta para volver a LALIGA EA Sports.

Conocido en la élite futbolística por su pasado en clubes como el FC Barcelona, el Manchester United o el Inter, Alexis Sánchez se encuentra, a sus 36 años, en el Udinese, club en el que disputó el pasado año 14 encuentros.

En hora buena niño maravilla.

Arranca septiembre, arranca la semana y con ello los preparativos de la Selección chilena en Juan Pinto Durán con miras a la última doble fecha clasificatoria para el mundial de fútbol 2026 a realizarse en los países de EE.UU, Canadá y México.

Hay preocupación de su DT Nicolás Córdova: tres jugadores clave de la Roja llegaron entre algodones y entrenan de manera diferenciada.

Loyola sufrió un golpe en su hombro mientras jugaba por Independiente y podría quedar fuera del primer partido, pensando en una eventual recuperación para enfrentar a Uruguay. Su estado será monitoreado de cerca por el cuerpo médico de la Roja.

A Loyola se suman Bruno Barticciotto y Benjamín Kuscevic. Barticciotto tuvo molestias que lo dejaron fuera del último partido del Santos Laguna y sigue evaluándose diariamente.

Por su parte, Kuscevic, uno de los más experimentados del plantel, tuvo problemas físicos recientes que incluso obligaron a convocar de emergencia a Daniel González de Universidad Católica.

El primer rival en esta doble fecha será la selección de Brasil, partido que se juega el jueves 4 de septiembre a las 20:30 hrs., en el Estadio Maracaná de Rio de Janeiro. Posteriormente en condición de local, el martes 9 de septiembre el Estadio Nacional a las 20:30 hrs. enfrentara a la selección de Uruguay.

Foto: La Roja.

Duro revés para el Capitán de Copa Davis, Nicolás Massú quién no contara con Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo, en la serie que enfrentará a Luxemburgo por el repechaje del Grupo Mundial de la Copa Davis, duelo que se disputará el 13 y 14 de septiembre en el Estadio Nacional.

En información que entrega la Federación de Tenis, amos jugadores habrían entregados sus razones, para fundamentar su ausencia: puntualizan que en el caso de Jarry es por asuntos familiares, el propio jugador en su cuenta de instagram público confirmando su baja debido al reciente nacimiento de su tercer hijo. Se trata de Celeste, que llegó al mundo este lunes y en el de Tabilo por priorizar su calendario ATP.

De esta forma, el equipo que jugará ante los europeos será integrado por Cristian Garín (126° ATP), Tomás Barrios (134° ATP), Matías Soto (272° ATP), Daniel Núñez (773° ATP) y Diego Fernández (1068° ATP).

Es un elenco totalmente inédito. Garín y Barrios deberían ser los singlistas, mientras que Soto podría ser opción en dobles.

Crucial serán los entrenamientos para la toma de decisiones de Massú cuyos partidos serán en el Court Central Anita Lizana del Parque Estadio Nacional.

El sábado 13 se jugará desde las 17:00 hrs. y el domingo 14 todo arrancará a las 16:00 hrs.

La tan esperada noticia llego. La Comisión Disciplinaria de la Conmebol resolvió que los azules avancen de manera directa a los cuartos de final del certamen, luego de los incidentes que provocaron la suspensión del duelo de revancha ante Independiente en Avellaneda, en la ronda de octavos. Sin embargo, la decisión llegó acompañada de castigos ejemplares.

Finalmente, la Conmebol se inclinó por una resolución mixta. Dio por válido el empate 1-1 que se registraba en el minuto cuatro del segundo tiempo, resultado que clasifica al conjunto chileno gracias al 1-0 obtenido en la ida en el Estadio Nacional.

Sin embargo, al mismo tiempo aplicaron un castigo durísimo para ambas escuadras. Tanto los azules como el cuadro Rojo deberán disputar los próximos siete duelos de local y siete partidos de visita sin público, en los duelos organizados por la Conmebol.

Al mismo tiempo, se aplicará una fuerte multa económica: dos sanciones que suman un total de 270 mil dólares (262 millones de pesos), monto que será descontado de los derechos de televisación o patrocinio.

Finalmente, se informó que los clubes pueden apelar la decisión en un plazo de siete días hábiles, pagando una cuota de USD 3.000.

En la concesionaria dejarán de recibir cerca de US$7 millones considerando los tickets que se venden cuando se juega en el Estadio Nacional ($900 millones por partido).

Siempre hay un esperanza, por pequeña que sea, que cada vez que Chile enfrenta a Brasil, puede hacerle un partido competitivo, pero lo de ayer pudo tener ribetes vergonzosos, donde los cariocas se quedaron cortos con el 1×0, aunque en el segundo tiempo tuvieron su mayor expresión, convirtiendo dos goles mas, también pudieron haber estirado las cifras un poco mas. Al final fue un 3×0, donde habrá que seguir esperando que Chile pueda enderezar el rumbo con Córdova o con quién llegue.

Con este resultado, el equipo que hoy dirigió Nicolás Córdova se mantuvo último de la clasificación, con apenas 10 puntos en 17 jornadas, a la espera de disputar el próximo martes la fecha final ante Uruguay en Santiago de Chile.

Con cielos amenazantes y a pocas horas después de regresar de Nueva York, ciudad en la que formó parte de la 80° Asamblea General de la ONU, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se trasladó hasta el Parque Estadio Nacional para encabezar una visita a las obras de renovación ejecutadas de cara al arranque del Mundial Sub20 de la FIFA Chile 2025.

El Mandatario estuvo acompañado del ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el subsecretario del Deporte (s), Álvaro Ipinza; el presidente del Comité de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina; el manager de torneos masculinos de la FIFA, Christian Schmölzer; el presidente del Comité Organizador Local de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025, Jorge Aguilar; y el presidente de la ANFP, Pablo Milad.

Durante su visita, el Presidente de la República visitó la cancha del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, que cuenta con un nuevo césped híbrido instalado durante este año, y recorrió los camarines, también renovados para el torneo que inicia este sábado a las 17 horas con el duelo entre Egipto y Japón en, para posteriormente dar paso al duelo de Chile y Nueva Zelanda, agendado para las 20 horas.

Tras el recorrido, el Mandatario realizó una declaración a la prensa en la que destacó las obras realizadas para la Copa del Mundo Sub20 de la FIFA en diversos recintos del país, señalando que “así como nuestro Estadio Nacional está listo para recibir esta fiesta deportiva, también lo están otras sedes: el Estadio Elías Figueroa en Valparaíso, el Estadio Codelco El Teniente en Rancagua y el Estadio Fiscal de Talca, que hace 2 años estaba inundado con 1 metro de agua producto de las lluvias y hoy día va a ser sede, está en excelentes condiciones, y va a ser sede de la Copa”.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, reforzó lo afirmado por el Presidente, afirmando que “Chile nuevamente es anfitrión de un gran evento deportivo y especialmente las regiones, que con las sedes de Talca, Rancagua y Valparaíso podrán no solo disfrutar de un evento futbolístico de clase mundial a precios muy accesibles para las familias, sino que quedarán con una infraestructura mejorada para uso de la comunidad.

Fotos: Presidencia

Así anuncia la Rugby World Cup el partido de vuelta de la selección chilena de rugby, Los Cóndores (20° en el ranking mundial), enfrentará este sábado 27 de septiembre a Samoa (15°) en el Estadio Sausalito de Viña del Mar por las clasificatorias al Mundial de Rugby 2027 en Australia específicamente el repechaje Sudamérica/Pacífico. Este cotejo corresponde a la vuelta de la serie que definirá el vigesimotercer participante de la máxima cita del deporte ovalado, a desarrollarse en dos años más en tierras oceánicas.

El encuentro será transmitido en Chile a través de ESPN y Disney+. Desde el extranjero podrás verlo por Rugby Pass.. , señal oficial de World Rugby.

El duelo de ida ya se disputó en tierras norteamericanas el pasado 20 de septiembre. El resultado de dicho encuentro fue un empate a 32 tantos, dejando expectación para este partido. El ganador de la serie clasificará de forma directa al Mundial 2027, mientras que el perdedor deberá disputar el último repechaje: el Final Qualification Tournament en noviembre próximo, frente a Bélgica, Namibia y Brasil/Paraguay en un formato todos contra todos.

Imagen: Rugby World Cup.

Una imagen, mas que mil palabras.

El centenar de personas acompañando a la selección chilena sub 20 refleja la ilusión de que está selección está para algo importante en esté torneo en condición de local.

Después vendrá el análisis, pero de que La Roja Sub 20 no están solo, no lo están. Las tres fechas donde jugará Chile en el Estadio Nacional, están completamente vendidas.

El equipo de Nicolás Córdova lleva preparándose hace meses para el estreno ante el cuadro neozelandés, uno de los rivales a los que debe vencer si quiere ganar el Grupo A.

Una de las sorpresas está en el mediocampo ofensivo, ya que Agustín Arce le está ganando la pulseada al argentino-chileno Lautaro Millán, aunque todavía no está claro quien se quedará con la titularidad.

Además, se esperaba que el puntero de 18 años de Colo Colo Francisco Marchant sea de la partida, sin embargo, el titular como alero izquierdo será el jugador de O’Higgins Rodrigo Godoy.

De esta manera, el más posible once chileno es con Ignacio Sáez; Felipe Faúndez, Ian Garguez, Milovan Celis, Nicolás Suárez; Mario Sandoval, Joaquín Silva, Agustín Arce (Lautaro Millán); Emiliano Ramos, Juan Francisco Rossel y Rodrigo Godoy.

Foto: La Roja

Unos que cierran un proceso que culmina de la mejor manera, no pudo ser mejor y otros que los iniciaron con mucho nerviosismo y que sobre el final saborearon el primer triunfo.

Muchos se emocionaron, reconociendo no tener el conocimiento de un deporte que de a poco se ha ido metiendo en el alma de los chilenos y que solo sabían que había que llegar al otro lado para anotar o hacer un gol (Try, un tipo de anotación), pero en definitiva un Estadio Sausalito en Viña del Mar con sobre 20 mil espectadores donde el rugby chileno consiguió su segunda clasificación a un mundial y por primera vez que se logra en Chile y ante un rival de fuste. Habrá que ponerse a tono con la reglamentación, es necesario y una obligación.

Chile venció a Samoa y serán tres los sudamericanos en el Mundial de Rugby. El seleccionado de Chile, Los Cóndores, superó ayer sábado por 31-12 a su par de Samoa y se quedó con el repechaje correspondiente para clasificarse al Mundial de Rugby Australia 2027.

Lo otro recién comienza, arrancó el mundial Sub 20 y Chile tuvo un debut soñado, triunfo sobre el final que deja en lo alto el aspecto sicológico del La Rojita, lo futbolístico hoy puede ser discutible, pero esto recién comienza y hay tiempo para mejorar.

Chile derrotó agónicamente a Nueva Zelanda en el Mundial Sub 20. La Selección chilena sub 20 tuvo que sudar la gota gorda para derrotar a su similar de Nueva Zelanda por un ajustado 2-1 en el estadio Nacional, arrancando con el pie derecho su participación en el Mundial de la categoría celebrado en nuestro país.

Fotos: Los Cóndores – La Roja.

La Selección Chilena Sub 20 perdió 0x2 frente a Japón en la segunda fecha del mundial de la categoría que se juega en Chile. Si bien las opciones están intactas para avanzar a la segunda ronda, lo que preocupa es el nivel del combinado nacional, que deja dudas de cara a los próximos compromisos, el mas cercano frente Egipto para buscar la clasificación, lo que será una verdadera final.

Chile ayer arrancó bien. Se veía un equipo menos nervioso que el del sábado pasado contra Nueva Zelanda. Propuso intensidad y presión alta. Pero poco a poco se fue enredando. Le faltaba claridad en los últimos metros, sorpresa, profundidad. La visita logró acomodarse. Se saltaba el mediocampo y explotaba la velocidad de sus externos.

Al final los asiáticos se quedaron con la victoria y denotan un avance extraordinario en los últimos 20 años.

La nota amarga se vivió cuando el primer tiempo culminó con una imagen dramática. Emiliano Ramos, hombre de Everton de Viña del Mar, se lesionó y dejó la cancha llorando y en camilla. Hoy los exámenes determinaron que se trataría de un desgarro en el isquiotibial, se pierde el resto del torneo.

Foto: La Roja

Chile juega juega hoy en Santiago a partir de las 20:00 hrs., en el Estadio Nacional, encuentro importante frente a Egipto, buscando la clasificación a la siguiente ronda.

El contexto indica que Japón lidera con 6 puntos y campaña perfecta. La selección nacional tiene 3, los mismos que Nueva Zelanda, que posee mejor diferencia de goles (0 contra -1). Sin embargo, la “Roja” aparece segunda. ¿Por qué?. El criterio de desempate entre dos países igualados en puntos es el partido entre ellos: Chile le ganó en el debut a los oceánicos.

Lo mas destacable es que Chile depende de si misma para avanzar, es decir un triunfo la deja instalada en octavos de final. Sin embargo un empate o una derrota, dependerá de lo que acontezca en el partido entre Nueva Zelandia y Japón.

Hay que tener en cuenta que a octavos avanzan los dos primeros del grupo y los cuatro mejores terceros. Japón tiene prácticamente lista la clasificación.

Foto: La Roja

El tenista chileno Alejandro Tabilo tendrá rival de fuste en la segunda ronda del Masters de Shanghai. Y será frente al canadiense Félix Auger-Aliassime (13° y ex 6°), programado para la madrugada del día sábado.

El cotejo, que será el primero de ambos por el circuito, asoma bastante complejo para el nacional, debido a que el norteamericano ha realizado una gran temporada 2025, con dos títulos (en Adelaida y Montpellier) y semifinales en el US Open. El encuentro entre “Jano” y Auger-Aliassime fue fijado para el primer turno del court 3, por lo que arrancará a la 1:30 de la madrugada chilena del sábado.

Destacar que la gira asiática le a hecho bien al nacional, lleva 14 triunfos en 16 partidos disputados en esta gira por Asia, todo considerando también los duelos por la qualy en el ATP 250 de Chengdú, donde conquistó el título y los de las clasificaciones en Shanghai.

Ayer jueves se reveló TRIONDA, el balón oficial del Mundial 2026 que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. De esta forma, continúa la cuenta regresiva para la fiesta más grande de selecciones en el mundo.

Cada panel presenta los colores del país, rojo, azul y verde, que se conectan en forma de triángulo en el centro del panel, simbolizando tres naciones que se unen para albergar el torneo por primera vez.

Por si no fuera poco, tiene detalles de los tres países que albergarán la Copa del Mundo. En primera instancia se incluye una estrella para los Estados Unidos, una hoja de arce para Canadá y un águila para México. Los íconos se presentan como gráficos en los diseños de los paneles, además de estar sutilmente grabados en relieve en la base mate de la pelota.

Destacar que El TRIONDA tiene un chip montado en el lateral que es el sensor de movimiento de la unidad de medición inercial (IMU) de 500 Hz que se encuentra dentro de una capa especialmente creada en uno de los cuatro paneles.

esta tecnología envía datos precisos del balón al sistema de árbitro asistente de video (VAR) en tiempo real, que cuando se combina con los datos de posición de los jugadores y mediante la aplicación de inteligencia artificial, ayuda a los árbitros a tomar decisiones de fuera de juego más rápido.

Foto: Adidas

Comenzó la Conmebol Libertadores Femenina y en debut Colo Colo le gano 2 – 0 a Olimpia de Paraguay, encuentro jugado en el Estadio Florencio Sola de propiedad del Club Atlético Banfield, ubicado en la localidad de Banfield, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

De está forma Colo Colo se estrenó en la Copa Libertadores Femenina con el pie derecho luego de vencer por 2 a 0 a Olimpia gracias a un doblete de Mary Valencia, sumando tres puntos de oro para convertirse en líderes del Grupo C, que también componen Sao Paulo y San Lorenzo.

Su próximo rival, será, las brasileñas de Sao Paulo, un rival mas complicado y candidato a quedarse con la Copa.

Foto: Colo Colo Femenino.

Inesperada derrota de la Selección Chilena 1×2 frente a Egipto en el marco de la Copa Mundo Sub 20, finalizando su participación en la fase de grupos quedando en el segundo lugar por definición denominada Fair Play, cantidad de tarjetas amarillas y con esto finalmente avanzando a octavos de final, pero dejando muchas dudas.

El comienzo fue alentador, Chile en ese primer lapso logra la ventaja y perfectamente pudo irse al descanso con otro gol mas a su haber, sin embargo, finalmente con el transcurrir del segundo tiempo La Roja comenzó a bajar su rendimiento, el nerviosismo hizo presa en algunos pasajes, Chile no jugo bien el segundo tiempo, quizás no para perder, al final el quipo deja mas dudas que certezas para la siguiente fase, donde recién mañana conoceremos cual será su rival y donde deberá jugar.

Un hecho histórico marcara la eliminación de la selección de Brasil en la fase de grupos del Mundial Sub 20, que se realiza en Chile, marca un hito sin precedentes en la historia del torneo. Por primera vez, la Canarinha quedó fuera en esta instancia tras caer por 1-0 ante España en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile. Este resultado, sumado a la victoria de México sobre Marruecos, dejó al conjunto sudamericano en el último puesto del Grupo C.

El desarrollo del partido mostró a Brasil con un inicio dominante, presionando a España y generando varias oportunidades de gol. Leandrinho y Wesley Gassova protagonizaron las primeras llegadas, y un disparo de João Cruz se estrelló en el travesaño. Incluso, Luighi logró anotar a los 10 minutos, pero el tanto fue anulado por fuera de juego. A pesar de la insistencia, la falta de eficacia ofensiva impidió que la Verdeamarela se adelantara en el marcador.
Con el paso de los minutos, España comenzó a equilibrar el juego a partir de la posesión del balón. El encuentro transitó por un tramo de ida y vuelta, con ambos equipos acercándose a las áreas rivales.

El único gol del partido llegó al inicio del segundo tiempo. Tras una jugada colectiva que se gestó desde el propio campo español, Iker Bravo recibió el balón en el área, eludió a su marcador y al arquero Otávio, y definió con el arco vacío para establecer el 1-0.

Foto: EFE

La Selección Chilena no solo perdió, sino que fue goleada inapelablemente 4×1 por la de México, en el marco de los octavos de final de la Copa del Mundo Sub 20.

El técnico nacional Nicolás Córdova dejó varias frases en la zona mixta, que cada una por si sola da para un programa, análisis, discusión, columna o el formato que ud desee, para comentarlo latamente.

No es la frase mas importante que dejo el DT nacional, pero es la mas recurrente ante el fracaso, primero victimizarse y después señalar que en Chile somos expertos en “…hacer leña del árbol caído…”. Mentira, la critica bien o mal hecha, no existe, existe la critica como tal, con alguna intención, si!, y hay que hacerse cargo y es parte cultural de una actividad que se desarrolla en todo el mundo, la hacen periodistas, comunicadores, reporteros, especialistas y hoy día con la tecnología de las redes sociales, cuanta persona que sienta que debe comunicar lo que siente.

Yo debo ser el primero que lo quiere hacer LEÑA, porque el equipo a la hora de jugar solo tuvo algunos pasajes de coherencia, de buen fútbol, donde el único que resaltaba con cierta jerarquía fue Millán, sin ser tampoco un destello. Lo ocurrido anoche en Valparaíso fue decepcionante, valorando a la selección de México, que a diferencia de Chile tenia dos o tres jugadores, que en algunos años mas debieran dar que hablar, todo dependerá de sus carreras.

Acá, lo primero, Córdova es un DT capacitado, que trabajo, seguramente intensamente, que intento plasmar un estilo, pero simple, NO RESULTO y es acá donde hay que entrar en la discusión, incluidas las métricas, que también son importantes, como también la calidad de los jugadores y no detenerse en que hay una conspiración comunicacional en hacer LEÑA de su persona, así no se avanza, se escuda y se victimiza ANTE EL FRACASO, cuando esto seguro será una isla, cuando el día de mañana venga el derrotero de su carrera, pero para ello falta mucho, sino vea lo de Manuel Pellegrini, bajo a la segunda división con la Universidad de Chile y hoy es un DT cotizado a nivel mundial, con campañas extraordinarias, pero también con acontecimiento duros, como el Alcorconazo.

O’Higgins FC señala:

“Informamos que de mutuo acuerdo entre las partes involucradas, se ha decidido rescindir contrato de manera anticipada con el jugador de nuestro plantel profesional, Joaquín Montecinos”, informaron los celestes.

Deseándole éxito en lo que viene, el club le dijo adiós, mientras los hinchas de O’Higgins en redes sociales celebraron la movida tras terrible campaña del puntero derecho. Y ahí, su frustrado paso a Colo Colo firmó el divorcio con el Capo.

Un terrible año deportivo ha vivido Joaquín Montecinos. El ex seleccionado nacional había llegado como estrella desde el fútbol mexicano a O’Higgins y a poco más de un año fue cesado de sus funciones.

El jugador, activo en redes sociales, vivió un calvario desde que le pidió al DT Francisco Meneghini no jugar ante Colo Colo hace meses, ya que estaba en negociaciones para irse a los albos.

Joaquín Montecinos jugó 22 duelos en O’Higgins tras llegar a mitad de la temporada 2024. Ahí disputó un total de 1.182 minutos, anotando dos goles y despachando una asistencia.

El campeonato nacional chileno temporada 2026, tendrá novedades. Se jugará nuevo torneo y la Supercopa tendrá cambio de formato.

El nuevo torneo, de acuerdo a radio ADN, los 16 equipos se dividirán en cuatro grupos de a cuatro y el mejor de cada zona clasificará a semifinales.

Este nuevo torneo dará un cupo a un torneo internacional.

El campeón será Chile 4 en la Copa Libertadores de América.

Otra novedad es que la Supercopa cambiará de formato. Tendrá el mismo modelo que la de España o la de Italia. Competirán cuatro clubes.

El primero y el segundo del Torneo Nacional y el campeón y el subcampeón de la Copa Chile.

Con esto se aumenta el número de partidos de la temporada y así se podrá hacer frente a la millonaria deuda que tiene la ANFP con TNT Sports, debido al incumplimiento de contrato por los encuentros que no se disputaron entre el 2019 y el 2020.

Imagen: Photosports.

Una generosa suma de dinero recibirán cada uno de los seis participantes, al menos 1,5 millones de dólares por su presencia, y el campeón se llevará un premio extra que elevará la cifra total a 6 millones de dólares.

Este monto convierte al Six Kings Slam 2025 en una de las exhibiciones con mayor bolsa en la historia del tenis.

Este miércoles y hasta el sábado, en Riyadh, Arabia Saudita, se disputará la segunda edición del Six Kings Slam, certamen no oficial que congrega a seis de los mejores jugadores del mundo.

Dirán presente Carlos Alcaraz (1°), Jannik Sinner (2°), Novak Djokovic (5°), Alexander Zverev (3°), Taylor Fritz (4°) y Stefanos Tsitsipas (24°), quien fue el último confirmado tras la baja de Jack Draper (9°). Este torneo, que se juega en el ANB Arena, será incluso transmitido por Netflix, en un hecho que confirma el poder que ya está teniendo Arabia en el mundo del tenis.

¿Cómo se juega? Por decisión del torneo, Alcaraz y Djokovic arrancarán en semifinales. El rival del español saldrá del cruce de cuartos entre Zverev y Fritz y el oponente del serbio será el ganador entre Sinner y Tsitsipas.

Zverev con Fritz y Sinner con Tsitsipas jugarán los cuartos este miércoles.

El jueves serán las semis, el viernes no habrá partidos y el sábado se jugará por el trofeo y los millones.

Miércoles 15 13:30: Taylor Fritz vs Alexander Zverev

15:30: Jannik Sinner vs Stefanos Tsitsipas

Jueves 16 09:00: Carlos Alcaraz vs Fritz o Zverev. A continuación: Novak Djokovic vs Sinner o Tsitsipas.

Sábado 18 09:00: Definición tercer lugar. A continuación, la final.

El torneo se podrá ver a través de la plataforma Netflix.

La final de la Copa Chile 2025 ya tiene a sus dos protagonistas confirmados. Y se jugaría en el Estadio Codelco El Teniente.

Huachipato vs Limache se enfrentarán en una final histórica que asegurará un nuevo nombre en la vitrina del fútbol chileno.

Los acereros, finalistas en 2013, vuelven a una definición tras una década; los limachinos, en cambio, debutarán en una instancia que simboliza el crecimiento de un club que hace pocos años militaba en el ascenso.

Ambos llegan con historias muy distintas pero con la misma ambición.

Huachipato se levantó de una semifinal dramática ante Audax Italiano (4-3 global) y buscará su revancha tras años de buenas campañas sin títulos.

Limache, que eliminó a La Serena con oficio y carácter (2-0 en la ida y liquidó todo en la vuelta), irá por el hito más grande de su corta historia profesional.

Según información de En Cancha, la gran definición entre Tomateros y Acereros ya tiene sede escogida: se llevará a cabo en el Estadio El Teniente de Rancagua.

La ANFP decidió llevar el compromiso a la Región de O’Higgins, al reducto que suele utilizar el Capo de Provincia, pues cuenta con una capacidad acorde a la final y la gente que pueden convocar ambos elencos.

En Quilín aún no fijan una fecha exacta, pero debería jugarse entre el 8 y el 14 de diciembre.

Cuando el partido estaba por llegar a su término, entre Everton y Universidad Católica, nuevamente se produjo una invasión de hinchas con intento de amedrentara a jugadores.

Con la UC goleando, 3×0, sin inconvenientes a los ruleteros, parte de la fanaticada local optó por mostrar su furia en plena cancha.

En los descuentos del encuentro en Viña del Mar, cerca de 60 fanáticos entraron al césped del recinto deportivo desde la galería Cerro, con algunos portando elementos contundentes y rompiendo la publicidad.

Todo con tal de encarar a los jugadores de Everton, que con esta derrota están a dos puntos de la zona de descenso directo. En paralelo, algunos se enfrascaron a golpes con los guardias de seguridad.

Al final se determino suspender el partido, mientras en el terreno de juego había una persecución sobre barristas que habían logrado llegar cerca de los jugadores de Everton.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *