MULTIFONDOS.RENTABILIDAD-GANANCIA

Todos los multifondos de pensiones cerrarían agosto con ganancias, acumulando rentabilidades históricas.
De acuerdo a lo señalado por Ciedess, el octavo mes del año estuvo marcado, hasta el día 25, con resultados azules para todos los multifondos.

Fondo A: 2,37%
Fondo B: 1,92%
Fondo C: 1,96%
Fondo D: 1,80%
Fondo E: 1,48%


“Todos los multifondos anotaría resultados positivos por tercer mes consecutivo”, señaló la consultora.
Buena rentabilidad anual



Sin embargo, las buenas noticias también se mantienen considerando los resultados anuales, ya que desde el A al E suman importnates rentabilidades:
Entre enero y agosto, este es el resultado individual: 

Fondo A: 11,53%
Fondo B: 10,05%
Fondo C: 9,22%
Fondo D: 7,48%
Fondo E: 6,05%
Para Ciedess, los fondos A y B “mostrarían su mejor retorno acumulado para el período enero-agosto desde 2014”.
Por su parte, “los fondos C y D sería su mayor resultado desde 2019”.

Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, evitó nuevamente responder si respaldará a José Antonio Kast en caso de que el republicano llegue a segunda vuelta.

En entrevista con Pedro Carcuro en 24 Horas Central, afirmó que “los votos no se traspasan” y sostuvo estar segura de que será ella quien pase al balotaje. “No sería nada bueno para Chile tener que elegir entre dos extremos”, señaló.

Consultada sobre su experiencia en 2021 cuando recorrió el país junto a Paula Daza en apoyo a Kast, recordó que “no traspasamos ni un voto, igual le sacaron 10 puntos”. Agregó que no ve probable que su equipo de campaña se sume a trabajar con otra candidatura si ella no pasa a segunda vuelta.

“La vez pasada lo hice, pero la verdad es que los votos no se traspasan”, insistió.

En el mismo programa, reflotó los ataques de Republicanos, acusando que desde ese sector difundieron un video manipulado que sugería que padecía alzheimer. “Sobrepasaron cualquier límite de la decencia, sobre todo viniendo de gente que se dice tan católica y tan cristiana”, criticó, recordando que en 2021 lo apoyó “de Arica a Punta Arenas” y lamentando el trato recibido ahora.

“.

Es el inicio de una batalla jurídica que se sabe cuando inicia, pero no cuando acabará y en favor de quién. Esto a propósito que este viernes los familiares de dos de los seis mineros fallecidos en el accidente que ocurrió en la minera División El Teniente interpusieron una querella por cuasi delito de homicidio.

La acción judicial tiene como objetivo esclarecer responsabilidades en la tragedia, se dirige directamente contra Máximo Pacheco, presidente ejecutivo de Codelco.
El abogado Christian Berndt, en representación de los afectados, acusó “una evidente falta de recursos para acceder a peritajes de calidad”.

Además dijo que “una investigación decente en este tipo de casos se va a traducir con la opinión de especialista. Y la opinión de especialista, que son los famosos peritos, tiene que ser objetiva y obviamente van a tener costos asociados. La fiscalía ya nos está transmitiendo que sus recursos son escuálidos, y a mí me parece impresentable en un caso con la importancia de este”.

“Les dijo que los recursos eran muy escasos y que este año prácticamente no tenían acceso a ellos”, alertó.
Cabe recordar que el abogado Berndt solicitó a la fiscalía citar a declarar en calidad de imputados a todos los querellados. Entre ellos, el exgerente de la división El Teniente Andrés Music, y Fernando González Miranda, representante de la Constructora Gardilcic.

En el encuentro entre Colo Colo y Universidad de Chile, fallece un hincha albo de sexo masculino, 39 años de edad, quién en una acción temeraria intentó cambiar de un sector a otro, específicamente desde la tribuna Magallanes hacia Galvarino, sin respetar la ubicación asignada.

El sujeto pasó una viga metálico sostenido por un lienzo, sin embargo, perdió el equilibrio, golpeándose la cabeza contra el suelo.

Tras el hecho, el hombre fue trasladado hasta el Hospital de La Florida, donde finalmente falleció.

Durante la jornada de este lunes 1 de septiembre, se confirmó el deceso del Monseñor Alejandro Goic Karmelic, obispo emérito de Rancagua, en la Región de O’Higgins.

La información fue entregada por el Obispado de Rancagua, desde donde hicieron un llamado a “unirse en oración”.

El pasado viernes 29 de agosto, Goic había sido ingresado a Urgencias de la Clínica Isamédica en Rancagua, a sus 85 años.

El Monseñor dirigió la Diócesis de Rancagua desde el año 2004 hasta el 2018, cuando el Papa Francisco aceptó su renuncia, que había sido presentada en 2015, cuando cumplió 75 años.

Fue el obispo Fernando Ramos quien asumió como administrador de la diócesis.

Estas son las frases que dejo el candidato José Antonio Kast, tras los dichos del presidente Gabriel Boric en cadena nacional:

“No Presidente. Vamos a recortar 6.000 millones de dólares en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU“, expresó el candidato presidencial republicano en su cuenta de X.

“Y vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres”, añadió.

En su discurso de anoche, el mandatario criticó sin mencionarlo la propuesta del candidato republicano de recortar el gasto fiscal en 6.000 millones de dólares.

“Un Estado responsable no abandona a su gente. Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU“, advirtió.

“Por el contrario, nosotros entendemos que la responsabilidad fiscal es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para atender las prioridades sociales del país y que estos avances se sostengan en el tiempo. Por ello, en mi Gobierno hemos desplegado una agenda que nos va a permitir aumentar los recursos permanentes que dispone el país para proteger y entregar más oportunidades a sus ciudadanos”, añadió Boric.

Imagen: Getty Images

Los ocho postulantes a la Presidencia presentaron sus declaraciones de patrimonio ante el portal InfoProbidad.

Jeannette Jara (PC), quien informó que posee una renta bruta mensual de $985.641. Sumado a ello, la exministra del Trabajo dio cuenta de que posee el 100% de dos propiedades, una avaluada en $50.776.245 y la otra en $55.374.824, además del 50% de otros dos inmuebles tasados en $179.324.631 y $63.766.212.

Por su parte, José Antonio Kast (Republicanos) aseguró tener una renta bruta mensual de $3.500.000 y declaró tener el 25%  y el 7,69% de dos propiedades, avaluadas en $41.695.438 y $84.726.125, respectivamente. Además, dijo poseer un vehículo Nissan del año 2008, valorado en $2.322.823.


Kast también posee 597.222 acciones del Banco Chile y el 90% de la inmobiliaria e inversiones Padua Limitada, empresa a través de la cual es accionista mayoritario del Colegio Campanario de Buin, donde aparece con un 90% de la propiedad a su nombre.


De igual manera, el exparlamentario tiene acciones en Inversiones Cimientos SPA, en Inversiones Desafíos SPA e Inversiones Horizonte SPA, además de registrar en el ítem “Bienes inmuebles situados en Chile de la comunidad, sociedad o empresa”, como el dueño de nueve sitios.


Otra de las que presentó su declaración fue Evelyn Matthei (UDI), quien tiene el 25% de una propiedad valorada en $761.646.275 y la totalidad de otro inmueble avaluado en $359.119.667. A ello se suma un Ahorro Previsional Voluntario (APV) y un vehículo Toyota del 2010, tasado en $8.358.327.


En tanto, el candidato Franco Parisi (PGD) aseguró tener una vivienda en copropiedad en Alabama (EE.UU.), la cual posee un precio cercano a los 700 mil dólares, además de un Mercedes Benz del año 2018 y un crédito de consumo por $63.000.000.
A él le sigue Marco Enríquez Ominami (IND), que declaró una renta bruta mensual de $9.066.967 y un total de dos propiedades. Una de ellas avaluada en $443.798.500 y de la cual posee el 50%, mientras que la segunda tiene un valor de $56.713.994 y posee el 22,99% de ella.
Del mismo modo, informó la propiedad del 99% de la productor Rivas y Rivas Limitada y el 50% de 4C Consultores Limitada, además de un crédito de consumo por $10.000.000.
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) indicó que tiene una casa valorada en $115.000.000, un vehículo Toyota del 2025 con un precio de $22.161.217 y otro automóvil Hyundai del 2021, tasado en $4.000.000.


Casi al final, aparece Harold Mayne-Nicholls (IND), quien declaró tener acciones no remuneradas en la Fundación Ganamos todos, en Trasandino S.A.D.P y en la producción de eventos. 
También tiene una propiedad a su nombre, con un valor estimado de $611.559.192 y a su vez, un crédito hipotecario.


Por último aparece el candidato Eduardo Artés (IND), que dijo tener una renta mensual bruta de $523.000 y una vivienda avaluada en $21.335.549. 

“Un debate sin violencia y sin este tipo de ataques personales, sino que centrado en las ideas”.

“Lo que ha hecho el Presidente de la República, de manera muy clara, atingente, es que en el marco de la discusión de una de las leyes más importantes que discute año a año nuestro Congreso, que es la Ley de Presupuesto, seamos responsables, porque cuando hablamos de los recursos de todos los chilenos y chilenas y decimos que se pueden recortar 6 mil millones de dólares, la pregunta que nos hacemos es ¿cómo se hace?”, añadió.

Es lo que señalo la Ministra de la Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, quién se refirió a las palabras del candidato presidencial de ultraderecha, José Antonio Kast, en las que acusó al Presidente Gabriel Boric de “cobardía”.

Vallejo añadió que “la cadena nacional es una instancia para informar al país de la Ley de Presupuesto y también lo que abre el debate de la Ley de Presupuesto: responsabilidad fiscal y responsabilidad social. Por eso es totalmente atingente”.

“Es fácil a veces prometer grandes recortes, si no se dice cómo, teniendo a la vista las crecientes necesidades sociales de nuestro país, genera obviamente una incertidumbre muy grande”, cerró.

La etóloga británica Jane Goodall, considerada la mayor experta mundial en chimpancés, ha fallecido a los 91 años en California (Estados Unidos) por “causas naturales”, confirmó este miércoles el Instituto Jane Goodall en un comunicado en redes sociales.

Goodall revolucionó a la comunidad científica con sus impresionantes hallazgos de campo sobre los chimpancés. Uno de sus trabajos más emblemáticos se publicó en los 60’s en la revista Nature.

Allí, la experta reveló cómo descubrió que los chimpancés pueden fabricar y usar herramientas, una característica propia de los humanos. Fue la primera que demostró ese comportamiento en estos animales.

La Dra. Goodall se convirtió en una figura icónica de esta área y realizó exhaustivos documentales en National Geographic y otros medios científicos de renombre mundial.

Además, se convirtió en Mensajera de la Paz de la ONU, haciendo activismo por el medio ambiente y enseñando a jóvenes a cuidar el planeta.

Foto: EFE

Según el medio mexicano Milenio el FBI desmantela supuesto plan de lavado de dinero vinculado con hijos de Nicolás Maduro.

Además, senadores republicanos presentaron proyectos para duplicar la recompensa por el líder venezolano señalado de “narcoterrorismo”.

Al respecto El FBI anunció la acusación de dos hombres relacionados con una presunta red de lavado de dinero asociada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro. La investigación, que comenzó en 2019 desde la oficina de campo en Miami, se centró en Arick Komarczyk, quien según el organismo abrió cuentas bancarias en Estados Unidos para los hijos de Maduro y sus allegados estadounidenses.

Reportes de Actividad Sospechosa apuntaron a transferencias bancarias de individuos y empresas de Venezuela hacia Komarczyk.

Ayer sábado, Kash Patel, director del FBI, compartió en sus redes sociales el reportaje de Fox News y calificó las tramas de lavado asociadas a Maduro como “líneas de vida criminales” para su régimen: “Nicolás Maduro no es solo otro caudillo corrupto, es un dictador narcoterrorista acusado, con una recompensa de USD 50 millones ofrecida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos”.

“Estos esquemas de lavado solo buscan sostener una dictadura fallida. Bajo mi dirección, el FBI seguirá cerrando cuentas, bloqueando dólares y persiguiendo a quienes faciliten estas operaciones. Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, añadió.

Foto: Getty Images

El Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres declaró Alerta Roja para la comuna de Cabo de Hornos, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, tras el sismo de 7,8.
De esta forma, también reforzó la información del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la ARMADA (SHOA), que estableció Estado de Precaución para el Territorio Chileno Antártico y Estado Informativo para el resto de la Región de Magallanes. 
“Cabe destacar, que las Bases Arturo Prat, Base Bernardo O´Higgins, Base Eduardo Frei, Bahía Fildes, Base Escudero, su personal se mantendrá alejados de zonas de playa”, indicó.
Además señaló que los antecedentes entregados por lo organismos correspondientes como SHOA y CSN, SENAPRED Declara Alerta Roja “estarán vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten”.

Luego de la polémica generada por la columna titulada como “Parásitos”, el asesor de la campaña de José Antonio Kast, Cristián Valenzuela, sale a aclarar su columna, aseguró que su crítica no incluía a Chile Vamos “en ningún caso”.

El texto publicado en La Tercera en que cuestionó duramente a quienes se aprovechan del Estado y que se entendió como una crítica a quienes trabajaron bajo los gobiernos de la ex Concertación y del ex Presidente Sebastián Piñera, bajo el cual trabajo o “parasito” el propio Valenzuela,

En Tele13 Radio, el asesor manifestó que “esa es una crítica que no incluía a Chile Vamos en ningún caso. Yo fui funcionario del gobierno del Presidente Piñera, el Presidente Piñera tuvo muchos errores, pero tuvo increíbles aciertos”. “A todos mis amigos que muchos se sintieron ofuscados con esa interpretación, en ningún caso son todos los parásitos todos los funcionarios públicos, tampoco todos los de izquierda o de derecha”, sostuvo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *